El Poder de las Relaciones


Cuando alguien evoluciona también evoluciona todo a su alrededor, cuando vemos la posibilidad de ser mejores de lo que somos y nos lanzamos a la acción, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor, claro esto no es posible si no entiendes un simple pero poderoso decreto “Tu siempre tienes el poder de elegir”. Tu siempre puedes decidir como pensar (en que creer), como sentirte (que significado tienen los hechos) como actuar (respondo o reacciono). Eres libre de decidir como pensar, en que creer y como actuar. Todas las personas contamos con grandes mentes, todos sabemos cómo pensar, todos sabemos enfocar ideas que cambien nuestra manera de ser, todos sabemos evaluar, examinar, observar, podemos hacer que cualquier cosa suceda, si tomamos decisiones con coraje, compromiso y una gran sabiduría para entender que podemos estar equivocados (Ser flexibles).

Solo entendemos la vida, cuando nos entendemos a nosotros mismo, normalmente oigo a la gente decir quiero que mi esposo me entienda, es que ella no hace, y como no lo hace, yo tampoco lo voy hacer. El hecho es que no podemos comprender a otros sino, nos comprendemos a nosotros mismo, sino estudiamos nuestra vida, sino estudiamos nuestra mente, lo que creemos, como evaluamos y por ultimo porque hacemos lo que hacemos (Porque reaccionamos). Y mi invitación es para cuando termines de leer este documento, te hagas las preguntas mágicas que dicen: ¿Cuánto conozco de mi mente, de mis sentimientos, de mis reacciones cotidianas? ¿Por qué hablo lo que hablo? ¿Cuál es el propósito de comunicar lo que comunico? ¿Cuál es el propósito de mi vida? Y esto es por tres sencillas razones:
    
   1.      Para que puedas activar una relación contigo satisfactoria.

   2.    No solo para que puedas sentirte bien contigo, sino que puedas crear  una relación de amor profundo con los seres que te preocupas, cuidas y quieres.
   
   3.    Para que puedas crecer, no importa en la relación en la que te encuentres (Trabajo, clientes, sociedad, amigos, socios)
    
       
Las relaciones de nuestra vida siempre contemplan un desafío, un reto, sobre todo cuando se trata de dominar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra manera de sentirnos ante algo, no te hablo de vernos confundido por lo que somos, te hablo de que toda relación, empezando por la relación de yo-yo(conmigo mismo), implica un desafío, por naturaleza solo podemos experimentar aquello que vemos, aquello que nos han dicho, esto es lo que vas a sentir, si haces tal o cual cosa o si tienes un novio o un hijo o una esposa o si tienes este carro o apartamento o casa, lo cierto es que olvidamos lo esencial de la vida que es vivirla y experimentarla desde nuestro propio ser, no por lo que dice un amigo o mama o papa, sino por lo que experimentamos internamente, por el valor que sentimos al ver la vida con agrado, aunque no sepamos porque nos pasa lo que nos pasa, no trata de la evaluación de algo con el intelecto, trata de que estas experimentando en tu corazón.

Entonces la pregunta clave sería ¿Cuál es la diferencia entre alguien que se siente satisfecho y disfruta de su relación consigo mismo y con los demás y otro que sufre por sus relaciones? ¿Qué hace que una persona viniendo de un hogar amoroso se convierta en un peligro para la sociedad? ¿Qué hace que una persona logre superar, obstáculos, perdidas de familiares, incluso sufrir injusticia, y logre construir relaciones amorosas y perdonar aquellos que le apresaron (Nelson Mandela)? Sin duda alguna las personas que consigue una manera de relacionarse consigo mismo de manera amorosa, inspiradora, flexible y creadora, logran muchas cosas: Dinero, carros, casas, empresas, posiciones de poder, pero existe un hecho que pocas veces se habla de él y que ya no habla del logro, sino más bien de la satisfacción, de sentirse que algo tiene sentido, que es valioso, y que puede contribuir con tu vida, con la de los demás, estas personas no solo logran cosas, sino que sienten que lo que hacen, lo que dice y lo que obtiene es valioso. Lograr algo es fácil, pero sentirse satisfecho con algo, no es están fácil, porque involucra el poder de la relación (yo-yo).

El poder de la relación trata de tres poderosos elementos que conforman toda relación:
  
                  1.   Comunicación.
                     2.   Conexión o desconexión.
                  3.   Satisfacción y contribución.

Cuando le preguntas a alguien porque termino con su pareja o a lo mejor has pasado por alguna decepción amorosa, cuando le haces la pregunta ¿Por qué se acabo?
Las personas responden:
 
  • Es que peleábamos mucho.
  • Es que no entiende lo que le digo.
  • No nos conocíamos lo suficiente.
  • Nos casamos muy jóvenes.
  • Es que su familia es española y nosotros somos  venezolanos.
  • Se nos acabo el dinero.
  • No teníamos tiempo para compartir juntos.
  • Me trataba mal.
  • Sufría mucho.
  • No tuvimos hijos.
  • Ella es tauro o yo soy perro no somos compatibles.

Podría hacer una lista interminable de cosas que la gente me ha dicho por lo cual no han podido continuar en una relación de pareja, sin embargo estas razones no son las razones que determinan o no son las causas por las que las personas no se relacionan de una manera satisfactoria, la razón radica en un simple problema de comunicación. La mayoría de las personas que conozco les cuesta un mundo hablar cuando se trata de expresar sus sentimientos de stress, la mayoría tiene miedo a la hora de hablar y comunicar lo que sienten y lo que piensa, el factor determínate no es la situación que vive la persona, sino su estilo de comunicación  así que lo que tienes siempre que cuidar en una relación es la comunicación.

El oxigeno es a la vida como la comunicación es a la relación, pero ¿Qué  compone una comunicación? la gente piensa que la comunicación son solo palabras, existe una comunicación más sutil, que profundiza y toca cada célula, es como cuando escuchamos una canción que nos gusta mucho, que le decimos a nuestro sistema nervioso me gusta, ahora canta, y uno comienza a cantar, supongo que alguna vez has cantado una canción con todas las fuerzas de tu corazón, de esa comunicación sutil, que se sustenta también en imágenes, que nos dice esta canción es tal o cual color, cuando comunicamos no solo hablamos sino que trasmitimos emociones y ese es el segundo poder de una relación.

El poder de conexión o desconexión, está en la forma como comunicamos nuestras emociones más profundas, como las experimentamos, como las entendemos, como valoramos nuestras emociones, incluso hasta las que nos producen un profundo dolor. Una emoción te puede bloquear de tal forma que no puedas ver al ser amado, de tal forma que produzca una desconexión que te provoque insultar, llorar o quedar paralizado en un profundo temor. El poder de conectar comienza por valorar las emociones, puedes estar molesto, sentir dolor, gritar y esa son emociones que deshabilitan tu mente, el intelecto y dan paso a una desconexión con el corazón, trayendo como resultado la desconexión con otros (pareja, hijos, papa, mama, familia etc.), así son las emociones, pueden hacer que nuestro corazón se acelere, pero si conseguimos la emoción correcta, si entendemos a esa fuerza invisible a la que estamos sometidos, si elegimos desarrollar una emoción inspiradora, amorosa, flexible, entonces nuestro cuerpo reaccionará de otra manera y podremos superar tomo mal, en un relación.

Cuando conectamos con la emoción adecuada podemos superar cualquier trauma, decepción, frustración o desesperación de la vida, porque conectamos con la emoción correcta, esa que te da lucidez, creatividad, ingenio, gracia, puedes llegarle a cualquier persona, si una situación te molesta y te parece que son injusto con la manera de tratarte, si conectas con la emoción adecuada entonces encuentras la manera de sentirte mejor y conectar con los demás. Así que no es lo que te pasa sino como conectas con lo que te pasa, si te deprimes te desconectas, si creas te conectas.

¿Entonces que determina tus relaciones? hemos dicho la comunicación, la habilidad para comunicarte, también hemos hablados de las emociones, tu capacidad para experimentar la vida, no desde mama o papa o desde el amigo o desde los científicos, sino desde tu corazón, del valor que tienen tus pasamientos, tus emociones y tus acciones, no reaccionamos al menos que conectemos o desconectemos con algo que vemos en nuestra mente, el foco, eso que normalmente le prestamos atención, eso que consideramos o que vemos como valioso, eso que nos da la máxima satisfacción de la vida.  

La satisfacción y la contribución, van de la mano en la vida, la mayoría de las personas siente un profundo vacio, en sus relaciones, su trabajo, consigo mismo, siento que no ha hecho la tarea y que se le acabo el tiempo. Lo cierto es que la satisfacción y la contribución, son frutos del enfoque y lo que consideramos valioso en nuestras vidas. Cuando enfocamos en algo o en alguien, seamos consiente o no, ese Foco comienza a tener prioridad, esa prioridad si esta desfocalizada como en la mayoría de las personas que uno ve, esa prioridad crea una forma de actuar que controla lo que sientes, pero no solo lo que sientes sino también como piensas.

Estar focalizado significa creer que algo es valioso, y si es valioso lo defendemos porque es valioso. Ahora mismo tú tienes que decidir a dónde vas a dirigir tu foco y una vez que lo hagas comienza tu contribución, tu capacidad de dar y porque sucede esto porque en el momento que te focalices en algo en ese momento le das un significado, le das un valor, le das una prioridad y cualquiera que sea el significado que le des eso produce una emoción que conecta o desconecta, y esto puede determinar el inicio o el final de algo ¿Esta Dios castigándome o recompensándome o es el azar?, el foco es el que crea la emoción y por consiguiente la conexión o la desconexión.

El foco se compone de tres partes:

1.   Cuál es tu objetivo, ¿Qué persigues? ¿Qué buscas?, tus deseos.
   
2.   En qué crees. Tus creencias más profundas de lo posible o no, de lo que te causa sufrimiento o felicidad, seguridad o duda, certeza o incertidumbre.
   
3.   Significados, lo valioso, lo importante.

El foco conforma el punto clave de la satisfacción y la contribución, la satisfacción parte de necesidades que muchas veces se crean de maneras inconscientes o distorsionadas, algunas personas piensan que cuando dan lo mejor de sí en sus relaciones, trabajo o con los seres queridos, piensan que en cualquier momento saldrán heridos, ¿Alguna vez has sido herido en una relación?, lo que por supuesto la gente olvida es que cada situación por extraña que sea siempre tiene una contribución, es lo que llamamos crecimiento, necesitas las relaciones para crecer, es la misma alma en potencia, nuestra capacidad, de comunicar, conectar y crecer.

Cuando hablamos de la contribución, hablamos del suelo que necesita la semilla de la satisfacción para hacer crecer el árbol de la felicidad, si el árbol no crece te sientes horrible, sino da fruto sientes que perdiste tu tiempo, lo que no te das cuenta es que aunque, no puedas ver el árbol, no quiere decir que sus raíces no estén creciendo, mientras no vemos el árbol, sentimos que lo que estamos contribuyendo no vale de nada, ahora si le preguntaras a las raíces, te dirían que gracias a tu presencia este mundo es un lugar mejor.    

Porque la verdadera satisfacción está en la capacidad para contribuir mas allá de nosotros mismo, porque todos sabemos que el mundo es un equipo, no son equipos separados, todos sabemos que el arte de la vida consiste en nuestra capacidad de contribuir, que la vida no se compone del yo, sino del nosotros de la capacidad de comunicar, conectar y contribuir que nos ofrece la vida a través de las relaciones, es un llamado que toca el corazón.

Pero porque la gente no está interesada en contribuir, una de las razones es su forma de ver la vida, a lo que le prestan atención continuamente, las personas en su rutinas diarias tienen experiencias que lo condicen a sentirse mal, vacio, frustrados, solos, desde ahí es difícil cambiar el foco, porque queremos que alguien nos comprenda, nos ame, nos valore, seguramente tú conoces a alguien que sin importar lo que suceda siempre esta de mal humor. Lo más increíble es que todo esto puede cambiar, si estamos decididos a valorar lo que pensamos, lo que sentimos y nuestra capacidad de dar lo mejor de nosotros, nuestra capacidad para conectar con el amor interno y conectar con el amor de los demás

En un mundo más pequeño no existe espacio como lo percibimos, en un mundo más pequeño todos estamos conectados, esto no lleva a una conclusión, cuando usted sana otros sanan, cuando su mente está clara, la mente de otros brilla, cuando su corazón está dispuesto a conectar con el amor sus relaciones son amorosas.

Un día el Dalai Lama subió al escenario y dijo: “Nuestro mayor deber es ayudar al prójimo y si no pueden ayudar, por favor no hagan daño, si cada uno de los aquí presentes dijéramos: Yo no sirvo para ir ayudar a la gente, pero prometo que jamás he de herir a nadie, al menos intencionalmente”. Sé que existe lo feo, pero también está la belleza, sobre todo la belleza que conecta con las ganas de contribuir y hacer que este mundo sea un mundo mejor. El poder de una relación se sustenta en la capacidad que tengas para contribuir.

Hasta un nuevo conectar.

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por la contribucion que le haces a mi vida...
    haces una excelente labor en el adisestramiento de lideres...

    GRACIASSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!..........

    Georgina Gavarrete

    ResponderBorrar
  2. QUE HERMOSO Benito!! gracias por ensenarnos cada dia mas con tus verdades..
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Gracias Benito, que liberador es leer tus palabras, y sentirme conectada contigo, con tu forma de expresar la vida.

    ResponderBorrar

Vistas a la página totales